jueves, 3 de diciembre de 2020

DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD




3 de diciembre

Día Internacional de las personas con discapacidad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora el Día Internacional de las personas con discapacidad, 3 de diciembre, bajo el lema “CSIF por la inclusión y el pleno empleo de las personas con discapacidad. SIN BARRERAS”.

CSIF promueve entornos laborales accesibles y para garantizar el respeto y trato justo entre todos sus profesionales y se suma al compromiso de la Agenda 2030 a para "no dejar a nadie atrás".

Entre los principales objetivos, se encuentra conseguir la inclusión y el pleno empleo de las personas con discapacidad y para ello es necesario una implicación y trabajo en equipo entre Gobierno, administraciones, empresas, instituciones y organizaciones no gubernamentales.

Por desgracia, la falta de criterios inclusivos en el diseño y adaptación de los puestos de trabajo, en la organización de las tareas y en las medidas de accesibilidad, entre otras muchas, provoca que la gestión de la diversidad funcional sea en ocasiones muy deficiente.

Todo ello incide en una siniestralidad laboral que podría evitarse. Por esta razón, CSIF promueve una prevención inclusiva, que desarrolle e implemente políticas de prevención de riesgos laborales y gestione los riesgos de las personas trabajadoras, logrando, al mismo tiempo, la accesibilidad global del entorno.

Además, la pandemia del COVID-19 también ha supuesto un impacto para las personas con discapacidad puesto que se ha incrementado su situación de indefensión derivada de las medidas de aislamiento y de distanciamiento social.

El COVID19 ha puesto de manifiesto la importancia de adaptar los equipos de protección individual para adecuarlos a las necesidades de las personas con discapacidad, como por ejemplo, en el caso de las mascarillas transparentes para facilitar la comunicación y que las personas con problemas auditivos puedan leer los labios.

Por estas razones, CSIF reclama:

 Inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, cumpliendo con la obligación de contratación del 5% de personas con discapacidad + 2% discapacidad intelectual.

 Catálogo de puestos para personas con discapacidad para favorecer la contratación.

 Garantizar a las personas trabajadoras con discapacidad el acceso a su puesto de trabajo en igualdad de condiciones y con plenas garantías de seguridad y salud.

 Centros de trabajo sin barreras físicas ni cognitivas y con perfiles profesionales flexibles.

 Adaptación del entorno de trabajo: mobiliario, equipos, herramientas, la accesibilidad en espacios de trabajo y zonas de paso, aspectos organizativos, etc.

 Formación y sensibilización a la plantilla.

 Protocolos con recomendaciones específicas para la prevención y la protección ante el COVID- 19.

CSIF POR TI, CONTIGO, EN UN NUEVO TIEMPO

SIN BARRERAS

viernes, 13 de noviembre de 2020

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA APP MI VENDEDOR ONCE

 


Desde el sindicato *CSIF ONCE*, os informamos que en la Nota-Circular 72/2020 el Director General informa de la puesta en marcha de una nueva aplicación para dispositivos móviles llamada *MI VENDEDOR ONCE*, una APP que será en formato autorizado para la presentación de apuestas o combinaciones de los productos de la modalidad de lotería denominada “Juego activo de la ONCE””.

 Desde *CSIF ONCE* hemos preguntado a la Dirección General sobre la intención de esta nueva aplicación que se pretende poner en marcha y nos informan que;

                 “Los objetivos que se persiguen con *MI VENDEDOR ONCE* son entre otros:

 

-       Poner a disposición de los clientes off-line una app que le aporte comodidad y servicios exclusivos para ese tipo de clientela;

 

-       Sustituir las hojas de apuestas preimpresas por apuestas que el propio cliente pueda confeccionar en la app para podérselas presentar al vendedor; con las ventajas que ello supone;

 

-       Reducir las posibles reticencias de los clientes a utilizar hojas de apuestas en el punto de venta por no contar con espacio físico para cumplimentarlas; 

 

-       Facilitar al cliente la ubicación de puntos de venta físicos, para su mejor localización, promoviendo la compra precisamente en estos puntos de venta; y

 

-       Avanzar de forma continua en los servicios a prestar a los clientes que de forma habitual adquieren sus productos en puntos de venta físicos.

 

En ningún caso se va a promover derivación de clientes presenciales al canal internet. Nuestra preocupación constante, por el contrario, es potenciar el papel jugado por el canal principal y la red de agentes vendedores.

 

No se trata de una herramienta para los trabajadores sino que nace con vocación de servicio al cliente”.

 

Desde *CSIF ONCE*, consideramos que si la intención de esta aplicación es facilitar al cliente el acceso a nuestros productos, potenciando la venta para el canal principal de vendedoras y vendedores apoyaremos la iniciativa. Si en cualquier momento se pretende utilizar para realizar apuestas directas sin la participación de la *RED DE VENTAS*, realizaremos las acciones necesarias para evitarla.

*CSIF ONCE ESTAMOS X TI*  

jueves, 12 de noviembre de 2020

NOTA SOBRE RETRIBUCION DE VACACIONES

 


*CSIF ONCE INFORMA*

Por la presente os informamos que, desde el sindicato CSIF ONCE, desde el mes de octubre, estamos planteando en los comités de empresa los errores que se han producido en el cálculo de comisiones por vacaciones para las trabajadoras y trabajadores que habíamos disfrutado de periodos vacacionales tras el periodo de ERTE, después de 15 de junio, ya que habíamos detectado que se habían tenido en cuenta estos periodos de inactividad lo que perjudicaba nuestras retribuciones por este concepto.

Una vez realizada las propuestas en los comités de empresa y viendo que no ha habido respuesta a las mismas, desde CSIF ONCE elevamos sendos escritos, tanto a la Dirección General,  como a la dirección General de Recursos Humanos, demandando que se regularicen las cantidades retribuidas sin tener en cuenta los periodos de suspensión de contratos por ERTE.

En el día de hoy hemos recibido respuesta de D. Rafael Miñana, Director General de recursos humanos en el que nos comunica lo siguiente; *“hemos revisado el cálculo de las comisiones en vacaciones, y habida cuenta de la alerta sanitaria por el COVID-19, el sistema de cálculo de comisiones no tenía previsto situaciones como las acontecidas por el ERTE y las incidencias por Fuerza Mayor. Por ello no se produjo el descuento de dichas jornadas en el cálculo de estas comisiones.

Para subsanar dicho error de la forma más rápida y beneficiosa para los trabajadores/as, se procederá primeramente a modificar el programa de cálculo para atender a la totalidad de los afectados de forma homogénea, y posteriormente se procederá a regularizar dichos importes dentro de la liquidación anual que se abonará en el mes de enero”*.

            Os comunicamos que hemos realizado reclamación sobre esta respuesta al Director de Recursos, con copia al Director General, indicándoles que si el recalculo se realiza no conforme a la normativa y perjudicara las retribuciones de las trabajadoras y trabajadores que tengan derecho a ellas, desde CSIF ONCE, realizaremos las reclamaciones oportunas.

 

*CSIF ONCE ESTAMOS X TI*

martes, 29 de septiembre de 2020

Día Mundial del Corazón: lanzamos campaña de promoción de la salud

 

CSIF advierte de la insuficiente dotación de desfibriladores en los centros de trabajo: las muertes por infarto se han duplicado durante la pandemia 

- El sindicato reclama un refuerzo de las medidas preventivas y propone a la Administración y empresas una batería de actuaciones. 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha detectado una insuficiente dotación de desfibriladores en los centros de trabajo y una falta de formación sobre su uso.

En España apenas hay cinco desfibriladores por cada 10.000 habitantes y solo once

CCAA obligan a instalarlos en espacios públicos (Andalucía, Cataluña, País Vasco, Canarias, Asturias, Madrid, Comunidad Valenciana, Cantabria, Navarra, Aragón y Extremadura).

España está a la cola en Europa respecto a la instalación de desfibriladores y los

problemas cardiovasculares son uno de los principales motivos de mortalidad en nuestro país. Cada año más de 50.000 personas sufren un infarto y de casi la mitad mueren antes de llegar al hospital debido a una parada cardiorrespiratoria, según datos de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de

Cardiología (SEC). Es fundamental que los centros de trabajo estén cardioprotegidos para reducir estas cifras.

Durante la pandemia se han duplicado los fallecimientos por infarto, según el estudio:

“Impacto de la COVID-19 en el tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. La experiencia española” y publicado en la Revista Española de Cardiología. Ha descendido el número de infartos, pero aumenta su mortalidad.

Además, entre las secuelas de la COVID-19, se encuentran los problemas cardiovasculares; aumenta la tendencia de la sangre a coagularse, pudiendo generar

posibles trombosis venosa o bloqueo de una vía sanguínea, en el corazón se encuentra la inflamación y marcas similares a las de un infarto.

Poniendo en foco en la siniestralidad laboral encontramos los mismos resultados, según los datos estadísticos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de accidentes de trabajo por infarto y derrames cerebrales ha sido menor, pero con un mayor número de accidentes mortales.

Accidentes de trabajo (AT) por infarto y derrames cerebrales

              AT EN JORNADA     IN ITINERE AT MORTALES IN ITÍNERE

                                                                                                    MORTALES

2019                 597                            17                   108                      7

2020                 467                            14                   126                      7

Por todo ello, CSIF, con motivo del 29 de septiembre Día Mundial del Corazón, lanza su campaña de promoción de la salud para la prevención del infarto, informando de los síntomas para cada género, exigiendo dotación de desfibriladores en los centros de trabajo y formación a las personas trabajadoras.

CSIF propone:

• Centros de trabajo cardioprotegidos con desfibriladores (DEA): los equipos actuales no son suficientes.

• Prevención de riesgos laborales con perspectiva de género.

• Formación e información sobre los DEAS y Primeros auxilios.

• Mantenimiento periódico de los DEA: exigimos más inversión.

• Vigilancia de la salud para las personas trabajadoras, en especial para aquellas que hayan padecido la COVID-19.

• Creación de un Registro nacional de centros cardioprotegidos.

• Promoción de hábitos saludables para proteger la salud cardiovascular (ejercicio habitual, dieta equilibrada, descanso, etc.).

• Eliminación o reducción de los factores de riesgo de infarto como son el sedentarismo, el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial, el estrés, el insomnio, etc.

Madrid, 28 de septiembre de 2020

lunes, 15 de junio de 2020

*La Dirección y Gestión de la ONCE, han tenido suERTE*


A pesar de que los sorteos finalizaron el pdo. 15 de marzo, UTO-UGT, permitió que a la dirección y a la Gestión les tocara el cupón.

Nos activamos presencialmente, ya que nunca nos hemos desactivado, después del paro obligatorio por la COVID-19, y desde el sindicato CSIF ONCE queremos realizar algunas consideraciones que creemos, son de interés para todas las trabajadoras y trabajadores.
            Hemos vivido el primer ERTE de la historia y no se podía haber negociado de peor manera, por mucho que nos lo quieran vender desde el sindicato “amigo”,  como hacen siempre,  como lo mejor que nos podía pasar y que de ninguna otra forma, que no fuera la suya, esto hubiera tenido solución de supervivencia, porque, según ellos, todos estamos en el mismo barco.
Pues en este barco, como en cualquier crucero que se precie, hay distintas categorías de pasajeros y, de tripulación, y como siempre, los vendedores y vendedoras seguimos siendo los que viajamos a costa de poner dinero de nuestro bolsillo, pero vayamos por partes;
Tenemos a la Dirección, y a la Gestión, todos ellos pasajeros de primera, desde CSIF les pedimos responsabilidad social, que se ofrecieran voluntarios a la entrada en el ERTE, pues las señoras y señores de UTO, ni lo plantearon en la mesa de negociación, y los situaron a todos fuera del ERTE y sin que sus percepciones se vieran modificadas, y que no nos vengan con el cuanto de las rebajas salariales del 30%, “pecata minuta” para sus percepciones, la mayoría de vendedoras y vendedores no han cobrado en todo el ERTE, ni la reducción de esos salarios en un mes, es mas algunas trabajadoras y trabajadores aun no han cobrado nada.
Tenemos a las chicas y chicos de UTO, que se creen, que porque les permiten servir las mesas en las terrazas y salones del barco, asistir incluso a la cena de gala del capitán, a recoger la migajas, algunos incluso como músicos para interpretar sus partituras, aunque todos incluidos en el ERTE, en el momento que se les caiga una bandeja, o se equivoquen de partitura pasaran a mejor vida- “Roma no paga traidores”.
Tenemos a las trabajadoras y trabajadores no vendedores, para la dirección, ellos la verdadera tripulación y personal de cocina, las personas que han utilizado siempre para suplir sus carencias, y en este ERTE, para justificar seguir cobrando sus sueldos aunque el trabajo lo hicieran otras y otros, los que han seguido gestionando el día a día, los que han estado detrás del teléfono recibiendo y realizando llamadas, respondiendo correos, en definitiva los que realmente se merecían no estar en ERTE.
Y después están las vendedoras y vendedores, los que vamos a galeras a remar, porque por muy grande que sea este barco, no se mueve si el personal vendedor no rema, y eso parece que se les olvidó a los de UTO en la negociación. Por eso, las vendedoras y vendedores, hemos tenido las peores condiciones en este ERTE.
Desde CSIF manifestamos nuestra disconformidad con que la ONCE abonara la diferencia entre la aportación del SEPE, hasta el salario y antigüedad mas complementos, lo justo y sensato, hubiera sido complementar a la base de cotización de cada trabajador y trabajadora, pero no, eso era demasiado, había que retribuir a la alta dirección, los mas desfavorecidos, los mas necesitados, que el personal vendedor se quede con poco mas de 1000€ eso daba igual, porque os recordamos que las compensaciones de la ONCE, solo se han realizado a una minoría, a las trabajadoras y trabajadores de mayor antigüedad, todo por agradar a quienes los sostiene en sus puestos sindicales.  
Todo aprovechando que en el mes de abril, las trabajadoras y trabajadores teníamos extras en la nomina,  ayudas por cargas familiares y prima de participación de resultados 2019, con ello jugaron, ahora en la nomina de mayo es donde se ha visto la realidad del ERTE firmado, las trabajadoras y trabajadores han podido verificar la estafa de negociación que han realizado, cuando han visto que de la ONCE no han recibido ni un euro, aunque no se queda en que la ONCE no les haya realizado ningún pago, sino que, el que haya recibido su hoja de salario del mes de mayo a 0, aun le debe a la ONCE la cantidad que le venga reflejada como “CRÉDITO”, por lo que una gran mayoría estará en deuda con la ONCE.
Todo lo han edulcorado con los prestamos de 800€ y 2000€, estos últimos al 1´5%, sistema francés. Lo que nos parece impresionante, que en vez de negociar las diferencias económicas a la base de cotización, en el momento más delicado para el bolsillo de las trabajadoras y trabajadores hayan permitido, como solución, el endeudamiento de las trabajadoras y trabajadores. Ya vendrán las lamentaciones, cuando en septiembre se comience a detraer de las nominas estos anticipos de 800€ a razón de 200€/mes.  
No se han preocupado de la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras cuando estallo la pandemia, y ahora después, se han dedicado a hacer un copia y pega de los documentos de la ONCE asumiéndolas como propias.
Desde CSIF ONCE ya el 5 de marzo preguntamos por los protocolos de seguridad que no se estaban cumpliendo, nos responden, eso si, muy políticamente correcto, que se han enviado a las territoriales donde no se habían puesto en marcha tampoco, y sus delegado de prevención en paradero desconocido., fuimos desde CSIF los que presionamos en los centros para que se retirara al personal vendedor y vendedora de la calle los días 13 y 14 de marzo. Hemos sido nosotros los que hemos pedido prueba serológica para toda la plantilla y la respuesta vuelve a ser NO.
Ahora para finalizar esta perdida de respeto de las señoras y señores de UTO para con el colectivo de vendedoras y vendedores, han permitido que los CFCs, comercialicen nuestros productos desde el 25 de mayo, el extra lo comercializaran a partir del día 15 de junio, dos días antes que la plantilla de vendedores y vendedoras y para finalizar este desprecio, no se les ocurre ponerle otro broche de oro a este desacato que firmar las comisiones del extra de verano  por debajo de la comisión que las veníamos recibiendo y sin ser incluido este producto en las comisiones mensuales.  Vamos toda una declaración de intenciones de a quien defienden.          
             Esto como dicen ellos es su manera de; “Seguir a tu lado, como siempre, ahora más que nunca…”  y CON RESPONSABILIDAD, CON RECONOCIMIENTO, CON RECIPROCIDAD. No tienen vergüenza las señoras y señores de UTO.
Cuando te vuelvan a pedir una foto, ya sabes a quien les estas haciendo la campaña, a quienes te oprimen, a quien no te defiende, ni defienden el dinero de tu familia, la próxima se la vuelves a dar.


CSIF ONCE ESTAMOS X TI