jueves, 6 de marzo de 2025

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER - CSIF ONCE




Día Internacional de la Mujer

8 marzo 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con una creciente presencia en el sector privado, se suma un año más a la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con el lema: “Todo Por Todas”.

En esta jornada reivindicativa, alzamos la voz por todas las mujeres que sufren desigualdad en su vida laboral y social. La lucha por la igualdad no es una causa abstracta: tiene nombres y apellidos, historias personales marcadas por la brecha salarial, la falta de conciliación, la precariedad y la violencia. Cada mujer cuenta, y cada derecho conquistado es un paso hacia una sociedad más justa.

Desafíos pendientes en la lucha por la igualdad

• Brecha salarial y techo de cristal: En España, la brecha salarial de género sigue anclada en el 20%, reflejo de la discriminación persistente en el mercado de trabajo. Incluso en el sector público, donde la igualdad debería ser ejemplar, el salario medio de las mujeres es un 10,5% inferior al de los hombres. Urge implementar medidas para cerrar esta brecha y garantizar la igualdad de oportunidades en la promoción profesional.

• Conciliación y corresponsabilidad: Las mujeres continúan asumiendo mayoritariamente las responsabilidades del cuidado de menores y personas dependientes, lo que las lleva a reducir su jornada, solicitar excedencias y aceptar contratos a tiempo parcial. Esto impacta directamente en sus ingresos y en sus pensiones futuras, perpetuando la desigualdad económica. Es imprescindible avanzar hacia una conciliación real sin penalización laboral ni salarial.

• Violencia contra la mujer: La violencia de género es una de las expresiones más crueles de la desigualdad. No solo atenta contra los derechos fundamentales de las mujeres, sino que también afecta a toda la sociedad. Es vital que las reformas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género se traduzcan en actuaciones concretas y eficaces, también en el ámbito laboral, garantizando protección y apoyo a las víctimas.

Exigimos compromisos firmes y acciones concretas

Desde CSIF, exigimos la adopción de medidas efectivas y urgentes para avanzar en la igualdad real entre mujeres y hombres:

• Creación de la figura del delegado/a sindical especializada en Igualdad y contra la violencia de género en cada centro de trabajo.

• Puesta en marcha de planes de igualdad en la empresa privada y en las administraciones públicas.

• Registro oficial de Planes de Igualdad en Administraciones Públicas, con auditorías específicas e integración del enfoque de género.

• Análisis anual de la brecha de género y la adopción de medidas contundentes para su eliminación.

• Implantación de medidas de conciliación sin pérdida retributiva.

• Desarrollo efectivo de la directiva europea sobre permiso parental retribuido.

• Creación universal de plazas públicas y gratuitas para la educación infantil de 0 a 3 años.

• Campañas de sensibilización sobre corresponsabilidad para fomentar una distribución equitativa de las tareas del hogar y el cuidado.

Por un futuro igualitario

Desde CSIF reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. No podemos conformarnos con discursos vacíos: es momento de pasar de las palabras a los hechos. Exigimos reformas estructurales que garanticen un mercado laboral y una sociedad verdaderamente justos y equitativos.

En este 8 de marzo, recordamos que la lucha por la igualdad no es solo una cuestión de principios, sino de justicia. Todo Por Todas.

#TrabajandoPorLaIgualdad

martes, 18 de febrero de 2025

MANIFIESTO DIA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER




-18 DE FEBRERO 2025-

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora el 18 de Febrero 2025, Día Internacional del Síndrome de Asperger, reclamando más apoyo e inclusión social, educativa, sanitaria y laboral para este colectivo.

El Síndrome de Asperger, conocido actualmente en el ámbito clínico como Trastorno del Espectro Autista (TEA) de nivel 1, es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por la ausencia de discapacidad intelectual y el desarrollo de habilidades verbales. Las personas con Asperger suelen presentar hipersensibilidad sensorial, problemas de coordinación y motricidad, así como dificultades para interpretar señales sociales y comunicativas, lo que las hace más propensas a ser engañadas o víctimas de acoso laboral.

Las personas con síndrome de Asperger tienen una serie de capacidades y talentos únicos, pero también pueden enfrentar desafíos relacionados con su forma de procesar la información y cómo interactúan con su entorno. La rigidez cognitiva y la fijación en intereses específicos son características que, lejos de ser limitantes, pueden ser ventajas cuando se canalizan adecuadamente en contextos laborales que valoren esas cualidades.

CSIF manifiesta que, con los apoyos adecuados, tanto en la educación como en el acceso al empleo, las personas con Asperger pueden lograr gran éxito en el ámbito profesional y alcanzar una vida independiente. Los apoyos psicosociales son esenciales, ya que pueden incluir desde terapias para trabajar habilidades sociales y emocionales, hasta la implementación de adaptaciones en el entorno laboral, como la flexibilización de tareas o una mayor claridad en las expectativas. Apoyos que hasta el momento son insuficientes.

A nivel educativo, es crucial que los niños y niñas con Asperger reciban apoyo desde la infancia, con planes de intervención temprana que permitan desarrollar sus habilidades sociales, comunicativas y de adaptación. Esto les proporcionará una base sólida para enfrentar los desafíos del empleo cuando lleguen a la vida adulta. Desde CSIF consideramos que se necesita más personal especialista de atención a la diversidad en los centros educativos. Los departamentos y equipos de orientación deben contar con todos los profesionales necesarios e incluir las nuevas figuras que se requieren para atender debidamente a este alumnado.

En el ámbito sanitario, insistimos en que hay que reforzar las plantillas de especialistas para favorecer el diagnóstico precoz, la investigación y las intervenciones adecuadas en cada caso ya que son vitales para el crecimiento y el desarrollo de las personas con cualquiera de las condiciones de autismo, como es el Síndrome de Asperger. Actualmente, muchas personas adultas, así como menores no están diagnosticados, aunque lo tengan.

En el entorno laboral, CSIF considera que contar con una cultura inclusiva y entornos accesibles es clave. Las empresas y administraciones que ofrecen entornos flexibles, con adaptaciones como el trabajo a distancia, formación e información a la plantilla sobre cómo relacionarse y las principales dificultades de este colectivo, la implicación de los mandos intermedios y responsables para evitar discriminaciones y una adecuada incorporación inclusiva, pueden aprovechar al máximo las habilidades de una persona con Asperger, como la atención al detalle, la capacidad de concentración profunda o la innovación en áreas específicas.

Desde CSIF insistimos en la necesidad de visibilizar la discapacidad psicosocial y concretamente para este colectivo, tanto su reconocimiento como el aplicar medidas específicas para un buen desarrollo del trabajo.

La incorporación de las personas con Síndrome de Asperger o TEA nivel 1 al trabajo hace necesario abordar el enfoque de la adaptación del puesto de una forma específica, por ello, CSIF en colaboración con la Confederación Asperger España va a presentar una serie de medidas y ajustes razonables para favorecer la adaptación al entorno laboral y el respeto a estos profesionales en los comités de seguridad y salud y mesas técnicas.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

LA PANTOMIMA DE “NEGOCICIÓN” COMO SIEMPRE, SE CERRÓ, CON PÉRDIDAS PARA LA VENDEDORA, Y EL VENDEDOR

 


EL SINDICATO DE EMPRESA, ASUMIÓ, PÉRDIDAS IMPORTANTES PARA EL VENDEDOR

En el día de ayer, tuvimos conocimiento de la finalización de la pantomima de “negociación” a la que nos tiene acostumbrados el sindicato de empresa UTO-UGT, que como todos sabemos, tiene muy clara la defensa de los intereses que representa y defiende, los de la Dirección de la ONCE, es el precio que hay que pagar por el mantenimiento de un status.

Como vienen haciendo en los últimos años, cada vez que se sientan con la Dirección a pasar el rato, gastar dinero de la Institución, en desplazamientos, dietas y demás, porque todo esto nos cuesta dinero de todas/os, para entretener a la concurrencia con supuestas,  propuestas y contrapropuestas, que están más que cerradas antes de llegar a esa mesa de “negociación”, vuelven a firmar una exigua subida salarial, que solo será efectiva y real para el personal NO VENDEDOR/A, dado que para los vendedores/as, con la subida de los tramos de comisiones por venta de un 2’5%, que se aplicara a partir del próximo 1 de enero, absorberá la subida de salario, y no solo eso, sino que supondrá pérdidas, otra vez, y ya van tres años seguidos, puesto que habrá que vender más para poder comisionar lo mismo que en este año que finaliza.

Vuelven a enarbolar la bandera del triunfalismo en la negociación, y de la responsabilidad y estabilidad y por el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras de la ONCE, dicen. Saben manejar el vocabulario, para engañar y llamar “adecuación de tramos” a lo es otra estocada a la línea de flotación de la Institución que son, sin duda, la economía de los vendedores y vendedoras que cada día, se parten la cara en la calle, para recaudar los ingresos que hacen viable esta Institución, despreciándolos y faltándoles el respeto, sin ningún pudor, cuando firman estas condiciones de trabajo en el momento que se consiguen récord de ventas, año tras año. Según nuestro Director General, el pasado viernes día 13 de diciembre, día de SANTA LUCIA, ya habíamos recaudado lo mismo que en el año 2023, por lo que el 2024, volverá a ser otro año de récord de recaudación, aunque a ti te penalicen la comisión.

En febrero habrá elecciones sindicales en la mayoría de centros de la ONCE a nivel estatal, cuando vayan a pedirte el voto, dáselo, y así lo utilizaran para seguir apretando la soga que te ahorcará.

Si queréis cambiar el rumbo laboral, y las condiciones de trabajo a las que estas siendo sometido/a, el poder está en tu mano, el poder está en tu voto, y ahora es una buena oportunidad para demostrarlo.

Si vuelves a apoyar a quien te sigue oprimiendo, no tienes derecho a seguir quejándote, ya que la situación que vives, tú la estas provocando.    

 

*SI DE ESTE LIO QUIERES SALIR, A CSIF TIENES QUE VENIR*

 

 

      

 

martes, 10 de diciembre de 2024

LOS DIAS DE “AP” NO SON UN DERECHO PARA UTO-UGT

 


Diciembre ha llegado, y los días de “AP” te han denegado

Como todas y todos sabéis, la llegada de diciembre, al igual que cuando se presenta un sorteo extraordinario, que ya es durante todo el año, la dirección de los centros, amparándose en una justificación retorcida, mentirosa y torticera de la interpretación de la norma, como “por superación de porcentaje de absentismo recomendado para el periodo”, o la que están utilizando últimamente, por motivos comerciales, ya que, ninguna de las dos razones son necesidades del servicio, ni están argumentadas como dicta la norma legal y el art. 36 del XVII convenio colectivo de la ONCE y su personal, que dice taxativamente, "Cuando por necesidades del servicio la ONCE deniegue las licencias previstas en el presente artículo, vendrá obligada a notificárselo por escrito al interesado, motivando tal denegación”, y prueba de ello es, que cuando algunos de nuestros afiliados/as han recurrido a nosotros y desde CSIF ONCE hemos llevado estas denegaciones a los tribunales, los servicios jurídicos de la ONCE que agotan todas las vías para ver si nos aburrimos y llegamos al día del señalamiento del juicio sobre el asunto, vienen con el monedero abierto, datos económicos calculados, para pagar la compensación económica al trabajador/a afectado, suficiente prueba como para entender que esas denegaciones están mal fundamentadas, puesto que la ONCE no tiene argumento de necesidad de servicio para denegar estos días, puesto que nosotros vendemos juego, no somos ningún sector imprescindible, como puede ser, la sanidad, la seguridad del estado, los servicios de emergencias, etc…, que también deben argumentar la necesidad de servicio ante etas denegaciones.

Desde CSIF ONCE, hemos planteado, en los distintos comités de empresa, la necesidad de abordar, este abuso de poder de la parte empresarial, para que deje de saltarse la norma que ellos mismo “negocian”, pero siempre nos encontramos con la negativa del “sindicato” de la empresa, de UTO-UGT, que permite el incumplimiento de lo acordado mirando hacia otro lado, no vayan a molestar a la dirección de la ONCE que son los que los mantienen en sus cargos, para que hagan precisamente eso, dar carta de legalidad, a lo que obviamente es ilegal, que es incumplir los derechos de los trabajadores/as, porque compañeros los derechos no se conculcan, se respetan.

Por lo que os animamos a que, si solicitas días de Asuntos Propios “AP” y te los deniegan, ponte en contacto con nosotros, para recurrirlo ante la autoridad laboral, y defender algo tan elemental, para tan digno, como es defender tus derechos, hacerte respetar como trabajador/a, porque de defender tus derechos, de eso, CSIF ONCE sabe y mucho.

 

LOS DERECHOS NO SE NEGOCIAN, SE CONQUISTAN             

CSIF ONCE, ESTAMOS X TI

CONTACTA CON NOSOTROS EN once46@csif.es, o a través del 652338627, SOMOS TU GARANTIA

lunes, 2 de diciembre de 2024

Manifiesto con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre




“Inclusión Real: Igualdad de derechos y equilibrio en reparto de tareas”

CSIF exige reforzar la adaptación de puestos, distribución de tareas, formación y planes de inclusión en el trabajo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, se suma al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre, con el lema: “Inclusión Real: Igualdad de derechos y equilibrio en reparto de tareas”. También instamos a las Administraciones Públicas y al sector privado a que asuman su responsabilidad en la construcción de espacios laborales verdaderamente inclusivos.

La ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que un trabajador con discapacidad es aquel que, por sus características personales o su estado biológico conocido -incluido el que tenga reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial- sea más vulnerable a los riesgos derivados de su trabajo. Por ello, es necesaria una evaluación de riesgos laborales específica para garantizar la correcta la adaptación de su puesto de trabajo y un sistema de evaluación y gestión del desempeño para garantizar una adecuada organización.

En este sentido, CSIF recuerda que la diversidad es fuente de riqueza que fortalece nuestras organizaciones y nuestra sociedad, por lo que reiteramos nuestro compromiso con la lucha por una verdadera inclusión laboral que garantice no solo la incorporación, sino la plena integración y desarrollo profesional de las personas con discapacidad en todos los ámbitos del trabajo.

Esta inclusión debe materializarse en acciones concretas y medidas efectivas que transformen nuestros espacios laborales en entornos verdaderamente inclusivos, donde cada persona pueda desarrollar su potencial en igualdad de condiciones.

Por desgracia, la realidad que nos encontramos en los centros de trabajo es la falta de criterios inclusivos en el diseño, adaptación de los puestos de trabajo, en la organización de las tareas y en las medidas de accesibilidad que, entre otras muchas consecuencias, provoca que la gestión de la diversidad sea con frecuencia muy deficiente. Estas deficiencias, además, generan nuevos riesgos y desequilibrio en el reparto de tareas en la plantilla.

Por ello, desde CSIF exigimos tanto a la Administración como al sector privado:

• Adaptación de puestos

• Refuerzo de personal y distribución equitativa de cargas

• Formación en integración

• Protocolos de apoyo y evaluación continua

• Asistencia técnica y personal de apoyo

• Planes de emergencia inclusivos

Madrid, 3 de diciembre de 2024.