viernes, 6 de mayo de 2016

NOVEDADES DESCUENTOS PARA AFILIADOS CSIF

Estimados compañeros/as:

Os adjuntamos las últimas novedades del departamento de Acción Social, que ya se encuentran incorporadas en la nueva web de CSI-F, y que podéis consultar pulsando los enlaces:





Aprovechamos también para comunicaros que la Revista de Acción Social Valencia correspondiente al segundo semestre de 2016 ya está disponible para descargar, aquí.


Os recordamos que podéis consultar toda las ventajas para afiliados pulsando el logotipo de Acción Social Valencia, utilizando el código QR  o en https://www.csif.es/comunidad-valenciana/accion-social


lunes, 2 de mayo de 2016

EL "PRIMO" EN LA PAGA DE EXPLOTACIÓN DE BENEFICIOS

Estimados/as Compañeros/as:

Después de la nota emitida por UTO-UGT, en la que comunicaba que había solicitado a la ONCE, la reciprocidad con el esfuerzo de los trabajadores, queremos decir cuánto sigue.
Vaya por delante que desde CSIF ONCE cualquier incentivo económico que se pague a los trabajadores y trabajadoras nos parece positivo, más aun, si está negociado en convenio como es el caso, por lo que no vemos la necesidad de solicitar nada, simplemente que se cumpla el convenio. 
El sindicato de la empresa, habla en su nota de que su política sindical está basada en la responsabilidad y la coherencia y que ha conseguido en situaciones muy complicadas alcanzar acuerdos con la ONCE, que han repercutido favorablemente en los interesas de los trabajadoras y trabajadores.
Cuando hablan de repercutido favorablemente en los intereses de los trabajadores y las trabajadoras, ¿se refieren a la congelación salarial que nos hicieron allá por el 2005, sin que a día de hoy hayamos conseguido compensar las pérdidas por regulación de salarios con el IPC desde entonces?, o se refieren a la implantación de los contratos Junior y senior, donde la diferencia salarial es del 30% de pérdidas entre uno y otro?, o ¿quizás estén hablando de la rebaja en las ayudas por cargas familiares, o en hacernos asumir la póliza de SANITAS a los trabajadores?, ¿En la eliminación del concepto de antigüedad que dejo de cobrarse el pasado 31 de diciembre, por lo que ya nadie podrá consolidar mas trienios de los que a esa fecha tuviera conformados?, ¿La retención del 10% de las comisiones por ventas, o la no retribución de horas extraordinarias al personal no vendedor?, ¿estos son los acuerdos firmados tan favorables para los trabajadores y trabajadoras? 
En los momentos de dificultad, los únicos que hemos hecho esfuerzos hemos sido los trabajadores y trabajadoras de la ONCE, esfuerzos a los que nos ha sometido el sindicato UTO-UGT, sin importarles nuestros derechos. Que le pregunten a las compañeras y compañeros que los acusan de baja rentabilidad, a pesar del gran esfuerzo, tanto en tiempo de jornada, como físico que cada día estos compañeros y compañeras realizan.
Desde CSIF ONCE valoramos positivamente que la cuenta de resultados de la Institución haya dado un giro a positivo, pero achacar eso a las innovaciones llevadas a cabo por la ONCE nos parece que es insultar la inteligencia de quienes formamos parte de la ONCE y hemos sufrido los recortes impuestos por la Dirección General, y asumidos sin rechistar por el sindicato “amigo”.
Hablan en su nota que es mucho más importante la tendencia que el valor económico de la prima que nos pueda corresponder en función de los resultados finales. Vamos! que no penséis en iros de vacaciones con la cantidad a recibir.
Y terminan la misma pidiendo al Director General que reconozca el esfuerzo, comprensión, paciencia, apoyo y solidaridad, que los trabajadores y trabajadoras de la ONCE , han realizado y demostrado, que está muy bien como valores, pero con eso no se come.
 Desde CSIF ONCE teníamos claro que esta petición del sindicato “amigo” seria atendida por el Director General, no nos cabía duda, ya sabemos que cuando emiten una nota de este tipo es porque el acuerdo está cerrado, como siempre.
Pero si de verdad se preocuparan por los derechos de los trabajadores y trabajadoras, exigirían la devolución de los que hemos enumerado anteriormente, eso sí que sería reconocer el esfuerzo, valorar a los trabajadores y defender a quienes representan.
La comunicación de esta medida, no es más que un acto electoralista, simulando al gobierno del PP con la devolución de la paga extra de los funcionarios, preparando el terreno para que olvidemos lo que nos han hecho pasar en los últimos años y volver a pediros el voto, cuando en realidad y como hemos dicho anteriormente es una medida incluida en el convenio y de obligado cumplimiento para la empresa. Vuelven a vender humo para que no veamos lo que nos tendrán preparado después del proceso electoral del próximo año.
Ahora nos salen vendiendo el gran cuerdo de su negociación, y nos dicen que su petición ha sido atendida, que no nos cabía duda, nos dicen que en aplicación del convenio nos hubiera correspondido una prima de participación de 16€, pero que sus dotes de persuasión en la negociación ha permitido multiplicar por cinco la cifra real por lo que recibiremos 75€, pues aquí vuelven a mentir, si 16€ es lo que nos correspondía, cinco vences mas esa cantidad serian 80€, vamos que no saben ni contar, que nos digan dónde han ido los 5€ por trabajador y trabajadora que faltan. 
Según el art. 61 del convenio en su letra c), deja medianamente claro que, “En el caso de que el beneficio de explotación (con premios ajustados) de un ejercicio sea mayor o igual a 4.500.000 euros, la "prima de participación en resultados global" para el conjunto de los trabajadores se calculará…”, si la prima nos la pagan es porque hemos llegado a un beneficio de explotación igual o superior a esta cantidad, por lo que según este articulo la cantidad repartidora mínima seria el 45% de esos 4.500.0000€, lo que establece una cantidad de 2.025.000€ y no el 1.600.000€ que están vendiendo como un logro, nos han birlado 425.000€ de reparto. Como siempre venden logros y negociaciones ficticias que nadan tienen que ver con la realidad.
  
Si como nos quieren hacer creer estamos en el buen camino, que negocien el convenio antes del proceso electoral y así los trabajadores tendréis los suficientes argumentos para saber a qué sindicato tenéis que darles el voto. 



            

viernes, 29 de abril de 2016

ACCION SOCIAL

Estimados compañeros/as:

Os adjuntamos las últimas novedades del departamento de Acción Social, que ya se encuentran incorporadas en la nueva web de CSI-F, y que podéis consultar pulsando los enlaces:





Os recordamos que podéis consultar toda las ventajas para afiliados pulsando el logotipo de Acción Social Valencia o en https://www.csif.es/comunidad-valenciana/accion-social

martes, 26 de abril de 2016

MANIFIESTO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD. 28 ABRIL 2106



La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F), sindicato más representativo de las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora este 28 de abril 2016 Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con el tema elegido por la OIT “Estrés en el Trabajo: un Reto Colectivo” centrándonos en las condiciones laborales con gran presión a las que se enfrentan los trabajadores para cumplir las exigencias de su vida laboral y el impacto al que se ven sometidos. El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se celebra con el fin de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo. El 28 de Abril es también el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos en el que se honra la memoria de las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Estas víctimas mortales que en el año 2015 aumentó a 608, frente a los 580 accidentes mortales en el año 2014. En el presente año desgraciadamente llegamos a 106 trabajadores fallecidos, 30 más que en el mismo periodo del año 2015.
Tras analizar las Estadísticas de Accidentes Laborales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social refleja cómo sigue siendo deficiente la aplicación de la prevención de riesgos laborales en España. El número total de accidentes de trabajo con baja en 2015 asciende a 518.988, desde los 491.099 que se registraron en 2014. En comparación con los datos del año anterior, se producen subidas del 5,8% en los accidentes en jornada y del 5,0% en los accidentes in itínere. En lo que llevamos del año 2016 se han producido casi 190.000 accidentes de trabajo, lo que supone un 6,4 % más que en el mismo periodo de 2015.
Cifras de siniestralidad laboral que aumentan todavía más si se contabilizan las bajas por contingencias profesionales sufridas por los funcionarios públicos y gestionados a través de las mutualidades de funcionarios (MUFACE, ISFAS Y MUGEJU).
El estrés relacionado con el trabajo actualmente es por todos conocidos como un problema global que afecta en España a todos los profesionales, y a él se añaden el crecimiento del resto de riesgos psicosociales.
CSI-F con motivo de la conmemoración de este día, no quiere dejar en el olvido a ningún profesional y quiere dejar constancia de la situación laboral actual en la que muchas personas trabajan, unas condiciones laborales muy precarias. Todo ello es agravado por la crisis en la que estamos inmersos, y tiene unas consecuencias directas sobre los trabajadores, las plantillas sufren recortes continuos, no suplencia de bajas, prolongación de jornadas de trabajo, falta de recursos, …. generando situaciones de un nivel alto de estrés acompañado de una deficiente organización del trabajo.

viernes, 22 de abril de 2016

1º DE MAYO: POR LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA REPRESENTACIÓN SINDICAL


 Los ciudadanos demandan nuevas opciones, frente a un ‘bipartidismo sindical’ que no les representa
- Por otro modelo de sindicatos representativos, transparentes, profesionales y sin subvenciones
Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, celebramos el 1 de Mayo como jornada de reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras de este país que han cargado injustamente sobre sus espaldas los esfuerzos derivados de la crisis.
Los ciudadanos han pagado un peaje desproporcionado, traducido en pérdida de condiciones laborales, empobrecimiento, desempleo, pérdida de poder adquisitivo, y deterioro de los derechos sociales.
La gestión y las decisiones económicas no han sido acertadas y los ciudadanos así lo han expresado recientemente en las urnas, con una composición del Parlamento que refleja una voluntad de revisar las políticas y la necesidad de acuerdo entre diferentes partidos.
El actual sistema sindical ‘bipartidista’ tampoco ha resultado eficaz y pasa uno de los peores momentos debido a la falta de adaptación al sentir y las necesidades de nuestros ciudadanos.
El movimiento sindical ha sufrido múltiples cambios a lo largo de la historia, adecuándose a las necesidades sociales, laborales y las circunstancias socioeconómicas de cada momento. En España, con la llegada de la democracia se optó por un modelo de relaciones laborales y representación sindical que afianzaba a las dos organizaciones de clase tradicionales en una posición de privilegio. La sociedad española ha cambiado y este modelo ya no la representa de manera plena.
La sociedad española, desde el punto de vista democrático, es mayor de edad, plural y crítica con sus instituciones. Y la realidad sindical no refleja la pluralidad, la variedad y la riqueza de nuestros ciudadanos. Los trabajadores de nuestro país representan mucho más que los dos sindicatos de siempre que monopolizan el diálogo social. Por eso, desde CSIF apostamos por un cambio de modelo que dé respuesta a las demandas y el pluralismo de la sociedad española.
Los trabajadores están cansados de un modelo sindical partidista, subvencionado, y desvinculado de los problemas reales de los trabajadores.
C/ Fernando el Santo nº 17, 1 planta.- 28010 MADRID.- Web.- www.csi-f.es 2
Los trabajadores exigen un cambio en la forma de hacer sindicalismo en este país. Se necesitan otros criterios para medir la representatividad. No podemos perpetuar una Ley anclada en el pasado y que potenció claramente a dos sindicatos.
Hablamos de una ley que garantiza la presencia en la mesas de negociación de los dos sindicatos de clase, aunque los trabajadores les hayan retirado explícitamente su apoyo, como ocurre en ámbitos como la sanidad, la educación o la justicia, en muchas comunidades autónomas.
La legislación sindical actual establece una coraza que impide crecer a otras opciones legítimas y deja sin representación a muchos ciudadanos.
¿A quién representan los sindicatos supuestamente más representativos?: en España hay casi 17 millones de trabajadores y trabajadoras, de los cuales tres millones son autónomos, 4,3 millones trabajan en empresas donde no se celebran elecciones sindicales y de los 10 millones restantes que sí tienen procesos electorales, un 33%, según datos oficiales, elige otras opciones sindicales diferentes a los sindicatos de siempre.
Entonces ¿en nombre de quien hablan los sindicatos más representativos? ¿Quién representa al resto de trabajadores? ¿Alguien tiene interés en escucharlos?
Además, según un estudio llevado a cabo por CSIF, hay 80.000 delegados contabilizados en empresas que ya no existen. ¿Podemos sostener por más tiempo este modelo?
La Ley exige como condición para participar en el diálogo social obtener el 10% de representatividad en todo el territorio nacional, mientras que para formar parte de los Parlamentos Nacional o Autonómicos se exige el 5% o en algunos casos el 3%. Y ese 10% habría que obtenerlo compitiendo con unos sindicatos de clase que reciben subvenciones multimillonarias con la errónea concepción de que representan al 100 por cien de los trabajadores. ¿Puede seguir utilizándose la supuesta condición de más representativo para excluir al resto de sindicatos de todos los foros? CSIF apuesta por menos exclusiones y más participación.
CSIF seguirá trabajando para rebajar ese umbral de representatividad del 10 al 5 por ciento favoreciendo la participación de otros agentes sociales alternativos a los sindicatos de siempre y porque los delegados sindicales computados sean los que realmente desempeñan sus funciones.
Es hora de otro modelo de sindicatos más acorde con la realidad española, unos sindicatos independientes, no subvencionados y transparentes.
ES HORA DEL DIALOGO DE TODOS, ES HORA DE OTRO MODELO DE SINDICATOS, ES HORA DE NEGOCIAR Y CUMPLIR LO ACORDADO, ES HORA DE RECUPERAR LAS CONDICIONES LABORALES